niño primaria

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)

El déficit de Atención es un tema muy controvertido y de bastante actualidad. Muchos padres me han contado que sus hijos han sido diagnosticados con dicho déficit y que se les ha formulado metilfenidato (más conocido como Ritalina ®). Pero hay dos cosas que parecen muy dolorosas para padres y pacientes.

Qué hace la mayoría de gente cuando sale de una consulta; buscar en Internet tanto el diagnostico como el tratamiento. La primera sorpresa para muchos padres es que hay mucha información disponible que no es muy entusiasta, y se hacen criticas muy duras hacia el diagnostico y la utilidad del medicamento. Por otro lado está la falta de eficacia del medicamento: se espera una solución milagro pero en algunos casos no produce el efecto esperado.

Comencemos con la validez del diagnostico. Creo que el TDAH (o Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad) SI EXISTE. Y no es una creencia ni opinión personal. Y tampoco me paga ningún laboratorio farmacéutico por decir esto. Se dispone de literatura científica seria de más de 30 años en donde se han demostrado que HAY DIFERENCIAS el cerebro de los pacientes “normales” y los que tienen TDAH.

Es cierto que hay mucho exceso de diagnóstico?
SI.

El exceso de los diagnósticos, al menos en Estados Unidos, se explica en parte porque son los profesores de los colegios quienes hacen los diagnósticos, muchas veces sin tener en cuenta lo que pasa en la casa.

EL MENSAJE FUERTE: es que existen criterios diagnósticos muy serios, pero deben aplicar para problemas en más de dos lugares en donde esté el niño. Es decir, si el niño (o el adolescente) presenta síntomas tanto en la casa como en el colegio, o en lugares de socialización.

Para más información sobre el diagnostico http://www.fundacionadana.org/definicion


Es cierto que el medicamento que dan para la hiperactividad es una droga?
Si y no.

Es cierto que el metilfenidato y la atomoxetina hacen parte de la lista de medicamentos estupefacientes. Pero eso obedece a una medida de control para evitar que sean usados como sustancias de abuso.

Esto era un miedo real al inicio de la puesta en el mercado de dichos medicamentos hace ya màs de 30 años, al menos para el metilfenidato (Ritalina ®). Pero resultaron siendo pésimas drogas (en términos coloquiales, “no traba”).

Incluso los pacientes que tienen malos diagnósticos y que se les da el medicamento, pueden tener un efecto de mejoría de funciones cognitivas, pero no funciona para generar euforia (o exceso de alegría) ni para inducir alucinaciones.


Si el diagnóstico está bien hecho, por qué algunos pacientes no mejoran con el medicamento?

En la mayoría de casos, el TDAH requiere un manejo integral. El medicamento solo no hace milagros y se necesita psicoterapia, terapia ocupacional o de lenguaje o fisioterapia .
Todo depende de los sintomas y las enfermedades asociadas. También depende de si existen problemas familiares o de pautas de educación.

Para más información
http://www.fundacioncadah.org/web/
https://www.youtube.com/watch?v=eJBUH4InwVA

déficit de atención